¡La pesadilla finalmente acabó para el New England Revolution! Los Revs terminaron la campaña 2024 en la decimocuarta ubicación con una pésima marca de solamente nueve partidos ganados, cuatros empatados y veintiuno perdidos en lo que fue un fracaso histórico.
No sabemos qué fue exactamente lo que sucedió después de venir haciendo varias buenas temporadas. Pero si es obvio que algunos problemas internos, cambios de entrenadores, el bajo rendimiento de algunos de sus jugadores claves, refuerzos que llegaron tarde, todo esto afecto la química del equipo dentro y fuera del terreno de juego.
A principio de año se trajo al nuevo entrenador Caleb Porter que venía del Columbus Crew con quien había ganado la Final en el 2020 al igual que con su equipo anterior Portland Timbers en el 2015. Y con eso comenzaron las expectativas positivas para el conjunto de Nueva Inglaterra que se pensaba podía hacer un buen papel.
Se contaba con el delantero argentino Tomás Chancalay quien llegó al final de la temporada pasada y había dejado muy buena impresión, también se esperaba que tras el regreso del colombiano Dylan Borrero después de la lesión que había sufrido el año anterior, este aportaría mucho al equipo. Y con Giacomo Vrioni como centro delantero se anhelaba un tridente goleador, pero desde muy temprano en el campeonato nos dimos cuenta de que no sería así ya que se fueron acumulando las lesiones y en un momento el Revolution hasta llegó a contar con 12 jugadores sin poder participar.
Después de mitad de temporada, finalmente arribaron los refuerzos. La organización fichó algunos jugadores nuevos como el también delantero argentino Luca Langoni y el nigeriano Alhassan Yusuf, así como otros que llegaron por medio de intercambios con cómo los defensas Tim Parker y Will Sands. Pero las nuevas transacciones y adquisiciones no fueron suficiente para llegar a la postemporada.
Jugando por el orgullo, en el último partido de la temporada regular el Revolution visitó al Inter de Miami, donde empezaron ganando y dando la sorpresa con un dos por cero inesperado. Pero un partido que fue réplica de como lució la temporada entera, la ventaja no les duro mucho tiempo y el equipo de Miami ya casi para terminar el primer tiempo, empató el marcador con un gol del uruguayo Luis Suárez y así se fueron al descanso. Ya en el segundo tiempo ingresó Messi y los de casa lograron darle vuelta al partido y nuevamente los Revs, así como fue la historia de todo el año, no supieron aguantar un resultado favorable.
Al final el Inter terminó goleando 6-2 al Revolution, a la misma vez como ironía que nos da la vida, el mismo equipo de Miami logró la marca de más puntos obtenidos en una temporada y le quitó el récord que previamente le pertenecía al Revolution. De esta manera culminó la temporada para el olvido para el Revolución y sus fanáticos.
En lo poco que se pudo salvar de la pésima campaña, los jugadores más destacados de la temporada fueron el defensa central David Romney que fue elegido por los miembros de la prensa. Carles Gil fue nombrado el jugador del año por la afición y Giacomo Vrioni fue el goleador del equipo con nueve anotaciones. Mientras que el reconocimiento al servicio comunitario volvió a ser para Andrew Farrell.
Así terminó una temporada histórica para el Revolution, ahora a esperar varios meses para ver que nos espera en el 2025, ojalá que sea mejores resultados, más goles, una defensa sólida, buen desempeño y mejores recuerdos que este año.