Pensar en la ciudad de Boston es asociar una gran urbe con el deporte, máxime cuando; Es la elegida en el 2020 por la revista Forbes como la mejor ciudad deportiva de EE. UU. Lo primero que piensas es en grades equipos y grandes ligas como los Red Sox, Bruins, Celtics, Patriots pero el gran público desconoce el vínculo de unión con el tenis y el significado de la ciudad de Boston en la historia del deporte de raqueta por excelencia.
Los inicios
La llegada del lawn-tennis a los Estados Unidos fue de mano del doctor graduado en la Universidad de Harvard; James Dwight, apodado como ‘El padre del tenis en los Estados Unidos’.

El doctor Dwight se embarcó en un viaje a Europa y a su regreso a EE. UU consiguió el equipamiento y el conocimiento suficiente del deporte para practicarlo ante su primo Fred R. Sears en agosto de 1874, por lo tanto el primer partido de tenis disputado en los Estados Unidos fue en Boston, muy cerca del lugar en el que, en 1773, los colonos del puerto de Boston se revelaron en el Motín del Te “Boston Tea Party” lo que fue la antesala de la Guerra de la Independencia.

En agosto de 1876, el doctor Dwight organizó lo que fue probablemente el primer torneo de tenis de la historia americana, aún antes que el primer Wimbledon en la casa de su tío; William Appleton, en Nahant, Massachusetts, lugar en el que convencieron para construir una de las primeras pistas de tenis en el continente americano. El torneo fue ganado por el mismo Dwight, quien derrotó en la final a su primo, Fred Sears, por 12-15 15-7 15-13. Dwight y Fred se convirtieron en los primeros profesores de tenis enseñando rápidamente a jugar para organizar más eventos, incluyendo al hermano menor de Fred.

El mejor tenista de la historia nacido en Boston es Richard Dudley ‘Dick’ Sears,(1861-1943) que jamás perdió un partido individual en el US Open. El tenista bostoniano ganó el torneo en sus siete primeras ediciones (1881-1887). Tras su séptimo título, Sears fue nombrado presidente de la United States National Lawn Tennis Association (USNLTA) lo que hoy día es la USTA y nunca más participó en el torneo, manteniendo un récord vigente hasta hace poco en el US Open de; 7 títulos y victorias consecutivas en un mismo torneo que perduró durante más de un siglo hasta que 22 de abril de 2012 el español Rafael Nadal logró romper el récord al vencer por 8ª vez consecutiva e imponerse a Novak Djokovic en el Masters de Montecarlo.

Reportaje por. Nico Moreno Ghersi.
Es un profesional de la enseñanza de tenis con más de 25 años de experiencia. Presidente y socio fundador de la Asociación Nacional SomosTenis, Asesor y creador de contenidos web, redes sociales en la revista Grand Slam de Tenis y ahora nuestro colaborador y corresponsal internacional de @susdeportesymas International desde Madrid para Meeting Deportivo en Boston.
Perfiles Nico Moreno:
https://www.facebook.com/nico.nk.9
https://instagram.com/nicotennis78?igshid=1r43bq5jp2i2f
https://twitter.com/Nicotennis78?s=08
https://instagram.com/nicotennis78?igshid=k2u4q0um55c6
https://www.linkedin.com/in/nico-moreno-ghersi-b18a66184
Enlaces revista Grand Slam de tenis
https://revistatenisgrandslam.es/
Enlaces Asociación Nacional SomosTenis
http://www.somostenis.es/
Imagen principal por. La Vanguardia Web

Comunicador Social con 21 años de experiencia en ondas radiales y en algunas paginas periodísticas internacionales. Apasionado editor de pluma firme y cortante, voz de la verdad objetiva y si fuerte es la opinión también excelente productor de guiones y narrativas radiales. Eterno enamorado del Béisbol, el Fútbol su otra cara, en el ciclismo nunca pierde la rueda y los deportes son parte de su vida que es complementada con una amplia familia… Siempre con Dios primero
Deja una respuesta